14 . 08 . 2025

Reforma tributaria 2025 en Brasil: qué cambia y cómo prepararse

Reforma tributaria 2025 Brasil: cronograma, impactos y cómo prepararse. Descubre cómo Wezen te ayuda a garantizar cumplimiento y eficiencia.
Persona administrativa analizando aplicación de la Reforma tributaria 2025 en Brasil

La reforma tributaria 2025 en Brasil avanza hacia su implementación definitiva, marcando un punto de inflexión en la forma en que las empresas calculan, reportan y pagan impuestos.

Desde Wezen, ya abordamos este tema en artículos anteriores. Sin embargo, a medida que se definen nuevas reglamentaciones y se activa la cuenta regresiva hacia 2026, por eso es clave comprender el cronograma completo, sus impactos operativos y cómo prepararse de forma estratégica.

En este artículo, te contamos cómo será la implementación año a año y los desafíos tendrán las empresas para adaptarse. Además, abordaremos cómo un socio tecnológico con expertise en SAP y automatización, puede ayudarte a cumplir con éxito.

¿Cómo avanzará la implementación de la reforma tributaria 2025?

La reforma fue aprobada en 2023 y entrará en vigor de forma gradual desde 2026 hasta 2033. El objetivo es reemplazar el modelo actual, fragmentado y complejo, por un sistema más simple, transparente y alineado con estándares internacionales.

Etapa 1: 2024 y 2025 – Reglamentación y planificación

Estos dos años están destinados a la discusión y publicación de leyes complementarias, que establecen cómo se aplicará el nuevo modelo en la práctica.

Aunque aún no hay exigencias operativas, este es el momento ideal para prepararse. Las empresas deben comenzar a mapear procesos, entender sus escenarios fiscales y anticipar qué ajustes requerirán en sus sistemas de gestión, como SAP.

Durante esta etapa:

  • No hay cambios en el régimen actual.
  • Se definen las reglas técnicas.

En esta instancia, muchas organizaciones más maduras ya están trabajando con sus áreas de IT y fiscales para asegurar la adecuación.

Etapa 2: 2026 a 2028 – Convivencia de los dos sistemas

Durante estos tres años, las empresas deberán operar bajo dos sistemas tributarios simultáneos: el modelo actual y el nuevo, lo que implica mayor complejidad contable y administrativa.

2026: Alícuotas simbólicas para prueba

  • Se implementan tasas piloto: CBS (federal): 0,9%, IBS (estadual/municipal): 0,1%.
  • Las operaciones seguirán pagando PIS/COFINS, pero se podrá compensar con CBS.

Esto exige modificaciones en los sistemas de facturación y contabilidad, que deben reflejar ambos cálculos.

2027: Inicio real de CBS y del Impuesto Selectivo

  • Se elimina PIS y COFINS.
  • CBS entra en vigor con alícuota real.
  • El IPI se reduce al 0%, excepto para productos fabricados en la Zona Franca de Manaos.
  • Se introduce el Impuesto Selectivo (IS), que grava productos como alcohol, tabaco y combustibles fósiles.

2028: Fin del ciclo completo del ICMS e ISS

  • Este es el último año en el que ICMS e ISS se aplican a plena alícuota.
  • Se prepara el terreno para la expansión del IBS, que empezará a reemplazarlos en los años siguientes.

Etapa 3: 2029 a 2032 – Transición definitiva

Durante esta fase, las alícuotas de ICMS e ISS se reducen progresivamente hasta su eliminación.

  • El IBS va cobrando más peso en la recaudación.
  • Las empresas con beneficios fiscales actuales verán una reducción proporcional de dichos incentivos.

Ante este contexto, los sistemas de gestión deberán reflejar múltiples tratamientos fiscales, manteniendo trazabilidad, control y reportes por régimen.

Etapa 4: 2033 – Nuevo sistema plenamente vigente

A partir de 2033:

  • Solo estarán vigentes CBS, IBS e IS.
  • Se eliminan: PIS, COFINS, ICMS, ISS e IPI (este último continuará en casos puntuales en la Zona Franca).

Así, el modelo tributario estará alineado completamente con las mejores prácticas globales.

¿Cuáles son las claves para adecuarse a la reforma tributaria 2025?

La transición no será solo fiscal, sino también tecnológica y operativa. Las empresas deberán trabajar en paralelo con sus áreas de impuestos, IT y negocio para adaptarse sin poner en riesgo la operación.

Estas son las claves:

1. Adaptar los sistemas de gestión ERP (como SAP)

  • Actualizar la estructura de tipos impositivos.
  • Configurar reglas para doble lógica tributaria.
  • Ajustar reportes, dashboards y controles internos para registrar ambos modelos.

SAP ya ha publicado en su Portal notas técnicas oficiales:

  • Nota 3561376: visión general de la reforma.
  • Nota 3552901: objetos preliminares requeridos.
  • Nota 3552903: cambios en NF-e y estructuras fiscales.

2. Automatizar procesos para evitar errores

Con múltiples regímenes en simultáneo, es clave automatizar validaciones y cálculos. De lo contrario, los errores humanos pueden derivar en sanciones fiscales, pérdidas económicas o inconsistencias contables.

3. Preparar al equipo contable y fiscal

La reforma exige un cambio cultural: nuevas reglas, guías de cobro, códigos de impuestos y procesos. Capacitar a los equipos con anticipación reduce la fricción y aumenta el cumplimiento.

¿Cómo puede un socio estratégico ayudarte a garantizar el cumplimiento?

La reforma requiere algo más que software actualizado: exige una visión integral entre negocio, tecnología y cumplimiento. Y ahí es donde podemos ayudarte.

¿Qué hacemos desde Wezen para acompañarte?

  • Configuramos SAP y otros ERP para aplicar las nuevas reglas tributarias sin afectar la operación diaria.
  • Desarrollamos automatizaciones personalizadas que reducen errores y ganan eficiencia.
  • Integramos análisis fiscal inteligente para mejorar la toma de decisiones.
  • Capacitamos a tu equipo y damos soporte continuo durante el período de transición.
  • Identificamos riesgos y oportunidades en tus procesos actuales.

No se trata solo de cumplir. Se trata de transformar la reforma en una ventaja competitiva.

Conclusión

La reforma tributaria 2025 es uno de los desafíos más relevantes que enfrentan las empresas que operan en Brasil. Si bien la implementación será gradual, el momento para actuar es ahora.

Desde Wezen, te ayudamos a encarar esta transición con anticipación, inteligencia y foco en resultados. Porque estar preparados no solo evita problemas, también posiciona a tu organización con ventaja en un mercado más competitivo, exigente y regulado.

¿Tu empresa ya está trabajando en la adecuación? Si no, este es el momento. Podemos ayudarte, escríbenos.

together it is better

Artículos relacionados